Selecciona un ODS ▼
ODS 1: Fin de la pobreza
Tener una casa, ducharse por la mañana, desayunar, ir al colegio o al instituto, tener acceso a internet o ir al médico cuando lo necesitas forma parte de tu vida diaria. No le das importancia, porque lo tienes garantizado.
Sin embargo, una gran parte de la población mundial tiene serias dificultades para acceder a estos servicios básicos, especialmente mujeres y niños de países en vías de desarrollo.
El siguiente video te permitirá conocer las diferentes dimensiones de la pobreza y te dará información sobre las metas del ODS 1: “Fin de la pobreza”, poniendo el foco en cómo la Ingeniería puede ayudar a lograrlas.

Tras haber visto el vídeo «Cómo la ingeniería hace posible el fin de la pobreza», te invitamos a contestar este cuestionario.

ODS 2: Hambre cero
¿Sabíais que en el mundo hay personas que no tienen suficiente comida todos los días? Sí, y lo peor es que afecta a millones de niños en diferentes partes del mundo.
Uno de los grandes retos del futuro es lograr que todas las personas en el planeta tengan acceso a alimentos para vivir una vida sana y plena ¿Sabes cómo podemos lograrlo?
A través de este video descubrirás el ODS 2: “Hambre cero”, y cómo la Ingeniería puede ayudar a lograr que nadie en el mundo tenga que pasar hambre.

Tras haber visto el vídeo «Cómo la ingeniería hace posible el hambre cero», te invitamos a contestar este cuestionario.

ODS 3: Salud y bieniestar
Nuestro país tiene uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo. Disponemos de buenos profesionales y centros a los que acudir cuando nos ponemos enfermos, así como farmacias en las que adquirir cualquier medicamento.
Desde muy pequeños y durante toda nuestra vida, nos vacunamos, usamos prótesis, disfrutamos de instalaciones e infraestructuras que llevan el agua hasta nuestras casas y retiran la basura y el agua contaminada que producimos. ¿Te has preguntado si en todos los lugares del mundo pasa lo mismo?
El siguiente vídeo te mostrará qué es el ODS 3: “Salud y bienestar” y cómo las ingenieras e ingenieros podemos ayudar y contribuir a su desarrollo en cualquier lugar del mundo.

Tras haber visto el vídeo «Cómo la ingeniería hace posible la salud y el biniestar», te invitamos a contestar este cuestionario.

ODS 4: Educación de calidad
En nuestro país, los estudiantes tenéis asegurada una educación gratuita y obligatoria hasta los 16 años, y podéis disponer de becas y ayudas para vuestra formación. Esa educación os permitirá mejorar vuestros conocimientos y prepararos para el futuro.
Pero ¿sabías que en otras partes del mundo muchos chicos y chicas de tu edad no tienen acceso a una educación de calidad?
El siguiente vídeo te dará más información sobre el ODS 4: “Educación de calidad” y te mostrará de qué manera la Ingeniería puede contribuir a su desarrollo.

Tras haber visto el vídeo «Cómo la ingeniería hace posible una educación de calidad», te invitamos a contestar este cuestionario.

ODS 5: Igualdad de género
¿Te has preguntado por qué la ingeniería sigue siendo percibida como una profesión de hombres? ¿Conoces alguna mujer ingeniera?
Solo el 20% de los profesionales de la ingeniería son mujeres. Con esa representación, ¿podemos garantizar que las soluciones de la ingeniería son para todas las personas? Por este motivo, es crucial romper los estereotipos y barreras que limitan la participación femenina.
Garantizar que las mujeres y las niñas tengan acceso equitativo a la educación, la salud, el empleo digno y la participación política es fundamental para el progreso de la sociedad en su conjunto. En el siguiente vídeo te mostramos cómo la ingeniería puede colaborar en el ODS 5: «Igualdad de Género».

Tras haber visto el vídeo «Cómo la ingeniería hace posible la igualdad de género», te invitamos a contestar este cuestionario.

ODS 6: Agua limpia y saneamiento
¿Alguna vez te has preguntado qué pasaría si el agua del grifo no fuera potable? ¿Y si no llegara una red de saneamiento a tu casa? ¿Cómo afectaría a tu salud?
En el mundo hay muchas personas que no tienen acceso a agua limpia ni al tratamiento de los residuos, con graves consecuencias sobre las comunidades en las que viven, en las que se transmiten enfermedades con facilidad.
En este vídeo puedes aprender cómo el ODS 6: “Agua limpia y saneamiento” pretende garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos, y cómo la Ingeniería lo hace posible.

Tras haber visto el vídeo «Cómo la ingeniería hace posible el agua limpia y saneamiento», te invitamos a contestar este cuestionario.

ODS 7: Energía asequible y no contaminante
En tu día a día, necesitas energía. Gracias a ella te desplazas y haces funcionar todos los electrodomésticos que te rodean. Seguro que tratas de hacer un consumo razonable, y de emplear fuentes de energía renovable.
Pero ¿te has parado a pensar en todas las personas que viven en el planeta? Alrededor de mil millones de personas en el mundo viven sin electricidad, y la mitad de ellas están en África. Esto significa que muchos niños y niñas no pueden estudiar por la noche, o no pueden mantener sus alimentos en buen estado sin una nevera. El acceso a energía limpia es crucial para muchas comunidades, y no todos tienen esa oportunidad.
En el siguiente vídeo te mostramos el ODS 7: “Energía asequible y no contaminante”, y te presentamos los grandes desafíos de futuro a los que se enfrenta la Ingeniería, para tratar de mejorar la calidad de vida de las personas, cuidando del planeta.

Tras haber visto el vídeo «Cómo la ingeniería hace posible el energía asequible y no contaminante», te invitamos a contestar este cuestionario.

ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
Todas las personas, independientemente de su procedencia, tienen como objetivo poder desarrollar un trabajo que les permita vivir de la mejor manera posible. Este trabajo ha de contribuir al crecimiento de la sociedad en su conjunto y no debe dejar a nadie atrás, evitando las desigualdades y las discriminaciones por razones de raza, sexo y/o edad.
En el siguiente video podéis encontrar información sobre el ODS 8: «Trabajo decente y crecimiento económico», viendo como la ingeniería puede contribuir a su consecución.

Tras haber visto el vídeo «Cómo la ingeniería hace posible el trabajo decente y crecimiento económico», te invitamos a contestar este cuestionario.

ODS 9: Industria, innovación e infraestructuras
¿Cómo llegaste hoy a clase? A pie, en bicicleta o en autobús, seguro que te has movido por vías seguras y pavimentadas.
Las infraestructuras, es decir, los caminos, los puentes, la red de abastecimiento de agua, el tendido eléctrico, el servicio de Internet y telefonía, son fundamentales para mejorar la calidad de vida de las personas y para el desarrollo de las comunidades.
Pero ¿la vida es igual para todas las personas del planeta?
En este vídeo puedes aprender qué metas se plantea le ODS 9: “Industria, Innovación e Infraestructura”, y cómo la Ingeniería juega un papel crucial en su consecución.

Tras haber visto el vídeo «Cómo la ingeniería hace posible la industria, innovación e infraestructuras», te invitamos a contestar este cuestionario.

ODS 10: Reducción de las desigualdades
¿Has pensado alguna vez qué significa desigualdad?
¿Por qué hay personas que no tienen los mismos derechos que tú?
No podemos lograr el desarrollo sostenible si una parte de la población queda excluida, si hay personas que nunca podrán tener una vida mejor.
En este video pondremos nombre a las desigualdades y sabréis de que trata el ODS 10: “Reducción de las desigualdades”. También podrás ver como desde la Ingeniería se pude luchar para conseguirlo.

Tras haber visto el vídeo «Cómo la ingeniería hace posible la reducción de desigualdades», te invitamos a contestar este cuestionario.

ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
¿Cómo es el lugar en el que quieres vivir?
Seguro que estás pensando en un área urbana sostenible, accesible y asequible. En una comunidad segura, preparada para responder a todo tipo de desafíos, aunque sean repentinos e inesperados.
Todas las personas deberían tener acceso a viviendas dignas y servicios adecuados. Sin embargo, lamentablemente, estas necesidades básicas no se cumplen en muchas ciudades. Basta mirar a nuestro alrededor para ver asentamientos marginales, poblados de viviendas precarias y contaminación ambiental.
El video que se presenta el ODS 11: «Ciudades y comunidades sostenibles», en el que se explica cómo la contribución de la Ingeniería y la Arquitectura es trascendental para su consecución.

Tras haber visto el vídeo «Cómo la ingeniería hace posibles ciudades y comunidades sostenibles», te invitamos a contestar este cuestionario.

ODS 12: Producción y consumo responsables
¿Cómo es el lugar en el que quieres vivir?
A medida que nuestra sociedad progresa, los recursos del planeta se agotan. Si la población mundial sigue creciendo al ritmo actual, en 2050 necesitaríamos tres planetas con recursos para mantener nuestro estilo de vida.
¿Sabías que un tercio de todos los alimentos del mundo se desperdician? ¿Y que los hogares consumen casi un tercio de toda la energía mundial? Si no cambiamos la forma en que producimos y consumimos, el daño al planeta podría ser irreversible.
Tenemos mucho que hacer, y el ODS 12: «Producción y Consumo Responsables» establece metas para lograrlo. En este vídeo te mostramos soluciones sostenibles que ofrece la Ingeniería, liderando el camino hacia un futuro más sostenible.

Tras haber visto el vídeo «Cómo la ingeniería hace posibles la producción y el consumo responsables», te invitamos a contestar este cuestionario.

ODS 13: Acción por el clima
¿Has escuchado en las noticias que la última década ha sido la más cálida jamás registrada? Es normal que te preocupen los incendios, sequías e inundaciones asociadas al cambio climático.
El calentamiento global tiene efectos devastadores en el planeta, que van desde el aumento del nivel del mar hasta la pérdida de biodiversidad y la migración debido a fenómenos climáticos extremos.
Es crucial adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático. El ODS 13: «Acción por el Clima», establece metas específicas que nos ayudan a avanzar en esta dirección. En este video, podrás descubrir el estado actual del planeta y cómo diversas ramas de la Ingeniería colaboran para abordar estos desafíos.

Tras haber visto el vídeo «Cómo la ingeniería hace posibles la acción por el clima», te invitamos a contestar este cuestionario.

ODS 14: Vida submarina
Los océanos son vitales para nuestro planeta. Son el hogar de muchas criaturas marinas y dan trabajo a miles de personas en el mundo.
Pero ¿hasta cuándo podrán soportar ser nuestros basureros? Cada año, millones de toneladas de plástico terminan en los océanos y su nivel de acidez está aumentando, poniendo en riesgo la biodiversidad.
¿Qué podemos hacer para solucionarlo?
En este video, vamos a explorar juntos el ODS 15: «Vida de ecosistemas terrestres», y cómo la Ingeniería puede colaborar en su protección y restauración.

Tras haber visto el vídeo «Cómo la ingeniería hace posibles la vida submarina», te invitamos a contestar este cuestionario.

ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
¿Eres consciente de cómo está cambiando nuestro entorno?
Los paisajes que conocemos, con montañas, lagos y ríos, están sufriendo transformaciones. Cada vez hay menos bosques y más zonas desérticas, y más especies en peligro de extinción. Además, las sequías y las inundaciones parecen ser cada vez más frecuentes.
¿Te has preguntado cuánto de esto está relacionado con la actividad humana? Y ¿cómo podemos solucionarlo?
En este video, vamos a explorar juntos el ODS 15: «Vida de ecosistemas terrestres», que trata de proteger y restaurar los ecosistemas naturales de interior con la ayuda de la Ingeniería.

Tras haber visto el vídeo «Cómo la ingeniería hace posibles la vida de ecosistemas terrestres», te invitamos a contestar este cuestionario.

ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
Todos merecemos vivir en un entorno tranquilo y seguro, pero desafortunadamente, en el mundo existen guerras y conflictos que obligan a las personas a abandonar sus hogares. Muchas familias viven con miedo y no reciben la protección adecuada por parte de las autoridades.
Sin embargo,podemos contribuir a crear un mundo mejor y más seguro para todas las personas. En el siguiente vídeo te mostramos el ODS 16: “Paz, justicia e instituciones sólidas”, y el papel que la Ingeniería juega en su consecución.

Tras haber visto el vídeo «Cómo la ingeniería hace posibles la paz, la justicia y unas instituciones sólidas», te invitamos a contestar este cuestionario.

ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
Poner fin a la pobreza, reducir las desigualdades y combatir el cambio climático, solo será posible si trabajamos de forma conjunta. Los gobiernos, las empresas privadas y la sociedad civil deben unirse y formar alianzas para compartir conocimiento, tecnología y recursos.
En este contexto, la Ingeniería tiene mucho que decir. Ingenieros e ingenieras pueden ayudar en el ámbito financiero, tecnológico, comercial, y especialmente en la creación de capacidad mediante la cooperación.
El siguiente vídeo os dará más información sobre el ODS 17: «Alianzas para Alcanzar los ODS” y os mostrará de qué manera la ingeniería puede contribuir a su desarrollo.

Tras haber visto el vídeo «Cómo la ingeniería hace posibles las alianzas para lograr los objetivos», te invitamos a contestar este cuestionario.